Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ocurrencia y medidas para el control del sarcoma de Sticker en una comunidad rural del Municipio Bayamo (I) (página 2)


Partes: 1, 2

Resultados

En la tabla No. 1 se refleja la población canina por edad y sexo.

Tabla No.1

 

CANINOS TOTALES

EDAD (meses y
años)

SEXO

Min.

Máx.

X

H

M

H

M

H

M

H

M

114

1

mes

2

meses

13

años

12

años

2.5

años

2.03

años

56

58

La tabla No. 2 muestra la
población canina afectada y tratada por CDR

Tabla No.2

RAZA

SEXO

H M

Puddle

1

 

Stadffordshire

 

1

Basset

1

 

P. Alemán

1

 

Mestizos

5

1

Total

8

2

La tabla 3 resume los casos tratados hasta el
presente.

Tabla No. 3

CDR

No.

NÚCLEOS

FAM.

CANINOS

NO AFECTADOS

CANINOS

AFECTADOS

CASOS

TRATADOS

H

M

T

H

M

T

H

M

1

19

14

13

27

 

1

1

  

2

12

7

5

12

1

 

1

1

 

3

15

6

13

19

2

1

3

1

 

4

9

4

4

08

1

1

2

1

 

5

11

6

8

14

1

2

3

  

6

11

9

7

16

5

3

5

5

2

TOTAL

77

46

50

96

10

8

18

8

2

La ocurrencia del tumor también se evidencia
tanto en hembras como en machos donde se evidenció una
mayor proporción de afectados de hembras con respecto a
los machos, pero entre ambas proporciones no ha diferencias
significativas ( Tabla No.4)

Tabla No.4 Proporción de afectados por
sexo.

N

Proporción

Significación

Hembras

46

0,22

NS

Machos

50

0,16

Las tumoraciones en las hembras estuvieron localizadas
tanto en cervix como en la vagina Fig. 1. En los machos se
localizaron tanto en el glande como en la base del pene. Fig. 2 y
2A.

Fig. No. 1. Sarcoma de Stiker
cérvico vaginal

Fig. No.2. Sarcoma de Stiker
localizado en la base y glande del pene.

Fig. No.2A. Resección y
cauterización del sarcoma de Sticker

A nivel del glande y base del
pene

Los animales tratados
termoquirúrgicamente (resección y
cauterización) evolucionaron favorablemente sin apreciarse
recidivas hasta el presente.

Dos hembras afectadas dedicadas a la reproducción han tenido crías sin
manifestar recidivas con similar comportamiento, manteniéndose siempre un
estricto control de la
salud de sus
genitales en todo momento, así como la de los machos que
se le aparean, además el resto de ambos sexo se les ha
programado y /o efectuado la castración con el
consentimiento de sus dueños.

Discusión

Una vez más se evidencia que el sarcoma de
Sticker o tumor venéreo transmisible afecta
fundamentalmente a caninos semivagabundos en áreas
suburbanas o rurales, donde los caninos deambulan libremente,
como ya fuera expresado por muchos autores entre los que pueden
citarse a Tricca, (2003).

Como puede apreciarse en nuestros resultados la
enfermedad afectó indistintamente a hembras y machos con
tendencia a ser mayor en los machos, por otra parte se afectaron
animales tanto de talla mediana como grande no coincidiendo estos
resultados con las aseveraciones de Soberano,(2004)

En cuanto a la terapéutica, es precisamente la
terapia termoquirúrgica la que consideramos de
elección, procedimiento
utilizado durante más de 30 años por Cuesta et
al
.,(2005) quien refiere la no-existencia de recidivas
después de usar la resección quirúrgica y la
cauterización del sarcoma de Sticker tanto en animales
castrados por cirugía como en los que han mantenido su
actividad reproductiva. No coincidiendo con Romanini, (1999),
Merck, (2002), Tricca, (2003), Soberano, (2004) y Rao, (2005),
quienes manifiestan que las recurrencias por vía
quirúrgica oscilan entre un 20 y 70%.

Conclusiones

De los resultados preliminarmente obtenidos pudier
concluirse provisionalmente que:

  1. El sarcoma de Sticker tiende a mantener su mayor
    incidencia en zonas suburbanas o rurales donde los caninos en
    su mayoría poseen extrema libertad de
    desplazamiento.
  2. En cuanto al sexo la población mayor
    corresponde al sexo masculino y por tanto existe la tendencia a
    que la enfermedad tenga mayor ocurrencia en estos.
  3. El tratamiento termoquirúrgico parece ofrecer
    los mejores resultados tanto desde el punto de vista
    económico como por su efectividad.
  4. Todo parece indicar que la única forma de
    erradicar o controlar de manera eficiente esta entidad, es
    mediante la conjugación Comunidad ?
    Servicio
    Quirúrgico Asistencial.

Recomendaciones:

Mantener el servicio asistencial comunitario con el
apoyo del Consejo Popular y la dirección de Servicios
Veterinarios. Continuar la extensión de las actividades de
control y tratamiento del sarcoma de Sticker en la Comunidad. Que
se realicen las gestiones pertinentes con las instituciones
de Salud
Pública para la adquisición de
citostáticos como la Vincristina que por su caducidad no
puedan ser usados en el humano y sean transferidos al servicio
veterinario par a ser empleados en aquellos casos que por su
carácter sistémico ? extragenital no
puedan ser tratados quirúrgicamente, así como en
otras circunstancias que lo ameriten.

Referencias Bibliográficas:

Cuesta, G A. F e Halouska, R (1982) Incidencia de
Tumores e Quistos en câes na Ciudade de Maputo. Primeira
Jornada da Colaboraςâo
Cubana. Moςambique.

Cuesta, G A. F, et al, (2005). Datos no
publicados.

Manual Merck de Veterinaria
(2000) Tumor Venéreo Canino Transmisible. Quinta Edición
en Español. p
799,1176.

Manual Merck of Veterinary (2000) Venereal Transmissible
Tumors 8va Edition in English, p. 856, 1110

Soberano, M(2004) Radioterapia para el Tumor
Venéreo Transmisible. Centro de Radioterapia para Animales
de Buenos Aires
(CRABA).
[online]Mayo2004[Citado10mayo2004]<http://www.puyen.mascotia.com/radioterapia_tvt.htm

Tricca, G (2003) Tumor venéreo transmisible.
Departamento de Pequeños Animales de la Facultad de
Veterinaria
UDELAR. [online] Mayo 2004[Citado 10
mayo2004]<http://www.veterinariosursf.com.ar/muestropublicacion.php?numreg=85

 

CURRICULUM VITAE

  1. Nombre: Maurenis De la Cruz
    Bernabé
  2. Fecha de nacimiento: Enero, 19,
    1983.
  3. Nacionalidad: Cubano.
  4. Dirección particular.Edificio 37, Apto
    4,Entre Ave. Granma y Estadio, Jesús Menéndez,
    Granma, Cuba.
  5. Dirección del trabajo:
    Universidad
    de Granma Carretera a Manzanillo km 17½
    Bayamo . CP 85100. Granma ? Cuba Teléfs.: (53) (23) 48
    1015.
  6. Educación:
  • Estudios Pregrado: Dr. En Medicina
    Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Granma, Cuba.
    2000-2005. Índice Académico: 4.40
    (máximo 5 puntos).
  1. Actuales funciones: Profesor
    Adiestramiento, asignatura de
    Propedéutica y Semiología. Departamento de
    Sanidad Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
    Universidad de Granma.

    – Participó como alumno de alto
    aprovechamiento docente y alumno ayudante en la asignatura de
    Cirugía a lo largo de toda su carrera, trabajando en
    ambas oportunidades con el Curso Regular Diurno y con el
    Curso Para Trabajadores de la Carrera de Medicina
    Veterinaria.

  2. Actividades Docentes.
  3. Actividades de
    investigación
    :
  • Investigaciones relacionadas con los Búfalos
    como un sistema
    orgánico de producción.
  • Investigaciones sobre algunas consideraciones del
    aparato
    digestivo de los Búfalos.
  • Investigaciones relacionadas con el Sarcoma de
    Sticker en cuanto a su terapéutica y medidas para su
    control en el medio rural.
  1. Participación en cursos de
    postgrado:
  • 2005. Curso de Redacción Científica. UDG.
    Bayamo, Granma, Cuba.
  • Curso de técnicas básicas de traducción del idioma
    Inglés
  • Curso de clínica de las enfermedades
    parasitarias
  • Curso de clínica de las enfermedades
    infecciosas
  • Curso de Laboratorio clínico
    veterinario
  • Curso de terapéutica veterinaria
  1. Participación en encuentros
    científicos:
  • Convención Universidad de Granma
    2005.
  • V Conferencia
    Internacional de Producción Animal
    Sostenible.
  • XII Evento de Base de las BTJ.
  • XII Evento provincial de las BTJ
  • VII Taller Científico Metodológico de
    Preparación para la Defensa.
  • XVI Edición del Forum de Ciencia y
    Técnica. Primera Etapa.
  • XVI Forum de Ciencia y Técnica. Evento de
    base.
  • Interjoven 2006 Jorge Dimitrov
  1. Publicaciones:
  • Efectos de una dieta alternativa sobre
    parámetros reproductivos en conejos Nueva Zelanda Blanco
    durante la etapa de crecimiento ? ceba.
  • Determinación de portadores
    asintomáticos de pasteurella en gallinas reproductoras
    semirrústicas
  • Ocurrencia y medidas para el control del Sarcoma de
    Sticker en comunidades rurales del consejo popular Entronque de
    Bueycito.

 

 

 

Autor:

De la Cruz, M.,

Cuesta, G.

Valera,Y.

Cos Y

Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Medicina
Veterinaria

Universidad de Granma.

maura[arroba]udg.co.cu

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter